THALS (SONIDO MADRID EN VIVO 25-San Isidro): «El público no sabe lo que le espera»

En el filo entre los sonidos electrónicos y orgánicos, Thals se ha empapado de la escena londinense más contemporánea durante su residencia en la capital inglesa, y el próximo miércoles 14 de mayo regresa a nuestro país para presentar en Vesta su nuevo trabajo en el marco del ciclo SONIDO MADRID EN VIVO 25-San Isidro, organizado por Madrid en Vivo con la colaboración de Mahou.

¿Cómo nace musicalmente Thals? ¿Cómo empiezas a hacer canciones?

Thals nace en 2020, en plena pandemia. El COVID me dio una sacudida, me hizo despertar. Sentí que estaba perdiendo el tiempo, procrastinando, y me di cuenta de que tenía que empezar a moverme. También coincidió con mi primer heart break, y de ahí nacieron mis primeras canciones. Fue un punto de inflexión muy fuerte, tanto personal como creativo.

Procedes del sur de España y resides actualmente en Londres. ¿Cómo ha influido ese viaje personal y geográfico en tu música?

Muchísimo. En el sur solo escuchaba pop y reggaetón, que me encantaban, pero al mudarme a Londres descubrí una cantidad enorme de géneros nuevos. Aquí hay conciertos todos los días, artistas experimentales, sonidos que nunca había escuchado… Londres me abrió la mente musicalmente y me hizo explorar mucho más allá de lo que conocía.

El próximo miércoles 14 de mayo estarás en Vesta, en un concierto del ciclo SONIDO MADRID EN VIVO 25-San Isidro, el ciclo organizado por Madrid en Vivo con la colaboración de Mahou. ¿Qué puede esperar el público de este concierto? ¿Cómo lo afrontas?

El público no sabe lo que le espera. Este show es muy especial para mí porque representa el resultado de años de búsqueda, prueba y error. He llegado a un sonido con el que por fin me siento completamente identificada. Es algo nuevo, fresco, mezcla influencias del Reino Unido con mi esencia española. Estoy muy orgullosa de lo que llevo y espero que el público lo disfrute tanto como yo lo voy a disfrutar sobre el escenario. También es bastante importante para mí este show porque es mi primera vez actuando en Madrid y todos mis amigos vendrán a verme… esto también me añade presión, pero sé que una vez se me vayan los nervios va a ser muy guay.

Tu primer álbum Careful What You Wish For apunta ser un proyecto muy personal. ¿Qué nos puedes contar sobre la primera parte que presentarás en Madrid?

Este proyecto trata un tema que para mí es muy importante: el deseo de llegar al éxito y la pregunta de qué significa realmente. Siempre he soñado con “llegar”, pero ¿y si al llegar no eres feliz? Las canciones hablan de eso, de haber conseguido cosas y seguir sintiendo un vacío. En este concierto muestro una parte muy vulnerable de mí, reflexiono sobre el éxito, la felicidad, y cómo al final todo está en el camino, no en la meta.

Colaboras habitualmente con otros artistas. ¿Cómo han ido surgiendo estas colaboraciones? ¿Qué sientes que te han sumado artísticamente?

Las colaboraciones para mí son fundamentales. Siempre estoy abierta a probar cosas nuevas con otra gente, nunca sabes qué puede salir. La más conocida es con Swimming Paul, que surgió de algo súper orgánico: le mandé un audio por DM con mi primera canción y le encantó. A partir de ahí, todo fluyó. Creo que hay que hacer las cosas sin miedo, te van a decir “no” muchas veces, pero con que una puerta se abra, todo cambia. Cada colaboración me ha aportado algo diferente y me ha hecho crecer.

Tu música navega entre lo sintético y lo orgánico. ¿Qué consideras que te aporta cada sonoridad y cómo te gusta jugar con ambas facetas?

Creo que la combinación de lo sintético y lo orgánico es lo que hace que mi música tenga alma. Muchas veces saco referencias de artistas o canciones que me encantan, cosas que me mueven por dentro, y se las llevo a Pau, mi productor. Él es como el aceite y yo la sal: yo traigo la emoción, la idea, la vivencia… y él le da forma, le pone textura, la convierte en algo real. Lo sintético me encanta porque me permite imaginar atmósferas, crear mundos que no existen. Y lo orgánico me conecta con lo más humano, con lo que duele o emociona de verdad. Me gusta que en una canción pueda haber un beat electrónico pero también una guitarra real o una voz susurrada. Ese contraste me representa: soy emoción pura pero también mucho de jugar con el sonido.

¿Cómo percibes la escena musical de Reino Unido de allí respecto a la de España?

En Reino Unido hay muchísima variedad. La gente está muy abierta a propuestas nuevas, hay espacio para lo experimental. Pero también creo que en España están empezando a pasar cosas muy interesantes. Artistas como AMORE o el colectivo Russia están abriendo caminos que antes no existían. Ya no es solo reggaetón y pop. Me encanta ver cómo se está expandiendo el panorama.

¿Qué otro concierto de SONIDO MADRID EN VIVO 25-San Isidro recomendarías? 

Luz Futuro tiene muy buena pinta. Así que, sin duda, su concierto con New Wave Kill, en El Sótano.

Consulta aqui la programación completa de SONIDO MADRID EN VIVO 25-San Isidro

¡SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER! DESCUBRE TODAS LAS NOVEDADES

    He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad

    COLABORADORES

    Ir al contenido