CARLY GIBERT (MUJERES EN VIVO 2025): «Fue muy increíble hacer una canción con Bootsy Collins»

La catalana Carly Gibert y su música han logrado traspasar nuestras fronteras con especial calado en Estados Unidos, y es que su música suena más de allí que de aquí, con producciones de alto gramaje, y un flow sin paragón en nuestra escena. El próximo jueves 20 de marzo el público madrileño tendrá la oportunidad de descubrirla en directo en Clamores, dentro del ciclo Mujeres en Vivo.

Alguien que no te conozca y escuche tu música puede pensar que eres de Los Ángeles y no de Cambrils.

Desde muy pequeña escucho hip hop, R&B y rap. Siempre he sentido que mis influencias vienen mucho más de fuera que de España. De hecho no empecé a escuchar música en español hasta hace unos años. No por nada, es simplemente lo que me llamaba más la atención desde pequeña.

Las redes sociales fueron determinantes en tus inicios. ¿Cómo empezaste a hacer música y qué te invitó a iniciarte a cantar?

He cantado toda la vida, uno de los primeros regalos de navidad que recuerdo es una guitarra. Siempre me ha encantado la música. Empezó mi padre subiendo covers a su canal de YouTube porque yo era demasiado pequeña, debía tener unos 7 años. Más tarde me abrí mi propia cuenta, dónde empecé con covers y luego canciones originales tocadas con la guitarra. 

Después de darte a conocer en redes, ¿qué papel han jugado las salas de conciertos en tu desarrollo artístico?

Sinceramente, todavía no he tenido la oportunidad de dar muchos conciertos, soy nueva en esto. Pero las pocas veces que he cantado en directo me lo he pasado increíblemente bien, cantar con la energía del público es una experiencia muy diferente.

El próximo jueves 20 de marzo estarás en Clamores, en directo, dentro de la programación del ciclo Mujeres en Vivo. ¿Cómo afrontas esta fecha tan especial en Madrid?

Con muchas ganas y mucha ilusión. Es mi segunda vez actuando en Madrid y esta vez traigo todas las canciones nuevas y visuales que he hecho yo misma. A parte, siempre es un honor compartir espacio con mujeres en la industria.

Cantando demuestras una gran personalidad, pero los beats de tus temas también son llamativamente potentes. ¿Te sueles implicar en el proceso de producción?

Casi siempre, sobre todo la producción vocal, la cual me hago yo misma. Estoy produciendo cada vez más y siempre estoy implicada en todo el proceso creativo, pero ahora mismo para mí es fundamental trabajar con otros productores para aprender de ellos, ya que hay veces que tengo ideas pero todavía no sé cómo ejecutarlas.

En 2022 publicaste el álbum Tabula Rasa, y en 2024 el EP Thank God Things Change. ¿Cómo sientes que se complementan ambos discos?

En mi opinión son muy diferentes, etapas completamente distintas de mi vida. Durante esos 2 años cambiaron muchas cosas, y cambié yo sobre todo. Tabula Rasa para mí fue (como dice el título) «un lienzo en blanco», lo primero que saqué como artista independiente y la primera vez que lo sentí honesto, personal. Igualmente me faltaba mucho descubrimiento por hacer como persona y como artista. Cuando pienso en Thank God Things Change pienso en «foundation», la base de quién es Carly Gibert, y a partir de aquí es cuestión de ir desarrollando y experimentando. Lo que tienen en común estos dos proyectos es la honestidad con la que hablo de mis experiencias, al final lo que quiero conseguir con mi música es compartir mi estilo de vida.

Para los que te vean demasiado moderna, quizá les sorprenda tu colaboración con Bootsy Collins -mítico bajista y cantante de Funkadelic y Parliament, entre otros proyectos- en el tema “Game for two”. ¿Cómo se dio esta colaboración y que supuso para ti?

Para mí fue un highlight en mi carrera, todavía sigo sin creérmelo. Fue gracias al productor de la canción, Emile. Llevaba mucho tiempo diciéndole que quería hacer una canción con Bootsy Collins y un día me mandó «Game For Two» con él en la canción. No me lo esperaba para nada y fue muy increíble, la verdad. Después de eso estuvimos hablando y terminé convenciéndole para salir en el videoclip, lo cual es aún más loco. A veces me pasan cosas que no acabo de entender, lo único que puedo hacer es dar gracias. 

Tu concierto forma parte de Mujeres en Vivo 2025, el ciclo dedicado a las mujeres de la escena organizado por Madrid en Vivo en colaboración con la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid ¿son este tipo de iniciativas un verdadero impulso para las mujeres de la escena musical?

Sí, en mi opinión. Creo que es importante dar espacio a las mujeres para ser creativas y demostrar poder. Ahora mismo, a parte, las mujeres estamos dominando bastante la industria incluso en el Hip Hop lo cual me parece increíble. 

¿Qué otros conciertos de Mujeres en Vivo 2025recomendarías al público?

Begoña Bang-Matu me parece interesante, Aixa y el show conjunto de Amynata Sow, Beatriz Villar, Nía Zalén y Paula Mori.

Consulta aquí la programación completa de MUJERES EN VIVO 2025

¡SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER! DESCUBRE TODAS LAS NOVEDADES

    He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad

    COLABORADORES

    Ir al contenido