Artifis, Colet, Cryymm y Ejazz, las bandas seleccionadas para el MADRID EN VIVO SGAE LAB 2025

El programa de profesionalización para artistas emergentes organizado por Madrid en Vivo, Fundación SGAE y APLEM, da a conocer a las cuatro bandas elegidas que disfrutarán de forma gratuita de locales de ensayo, clases particulares, tutorías y un concierto final, entre otros beneficios formativos.

Tras haber estudiado el jurado las decenas de candidaturas de bandas madrileñas postuladas para el MADRID EN VIVO SGAE LAB 2025, se ha anunciado finalmente quiénes han sido los artistas seleccionados. Artifis, Colet, Cryymm y Ejazz serán las cuatro bandas que disfrutarán de la segunda edición del programa de formación organizado por Madrid en VivoFundación SGAE y APLEM. Estos artistas, escogidos por su floreciente talento, su compromiso con la música y su proyección de futuro, contarán con:

  • Acceso a locales de ensayo de forma gratuita.
  • Tutores que les asesorarán para llevar su música su máximo esplendor.
  • Clases particulares de cada instrumento para depurar su técnica como músicos.
  • Sesiones fotográficas profesionales para la promoción de su carrera musical.
  • Concierto final como culmen del programa en una sala de Madrid en Vivo.
Las cuatro bandas seleccionadas para el MADRID EN VIVO SGAE LAB 2025 con los representantes de Madrid en Vivo, Fundación SGAE, APLEM, y sus tutores.

El anuncio se ha realizado con un encuentro en Gruta 77 entre las bandas seleccionadas, sus respectivos tutores de los locales de ensayo, y los responsables de Madrid en Vivo, Fundación SGAE y APLEM. Javier OlmedoDirector General de Madrid en Vivo, ha afirmado sobre MADRID EN VIVO SGAE LAB: «hemos descubierto a cuatro artistas con muchas posibilidades de crecer, y que con este LAB tienen la oportunidad de demostrar al público y a sí mismos las capacidades de las que están dotados». Saray MoralCoordinadora Departamento de Música de Fundación SGAE, ha señalado que «en esta segunda edición colaborando con Madrid en Vivo y APLEM, Fundación SGAE se asegura estar cerca de la detección del talento más precoz que estos autores desarrollan, tanto en las salas de conciertos, como en los locales de ensayo». E incidiendo en la naturaleza práctica que rige el proyecto, IndioPresidente de APLEM (Asociación Profesional de Locales de Ensayo Musical), ha recalcado que «a través de una visión externa de su música, las bandas se profesionalicen, ayudándoles en la composición, en la producción y técnicamente como instrumentistas».

¿Quiénes son las bandas seleccionadas del MADRID EN VIVO SGAE LAB 2025?

ARTIFIS

Artifis es una banda nacida en Madrid a finales de 2021, aunque ya venía gestándose de mucho tiempo atrás. Sus integrantes se conocieron en diferentes momentos vitales y se fueron sumando a la banda paulatinamente hasta el primer ensayo en octubre de 2021. Fue un proyecto que comenzó con un puñado de canciones a medio construir que consiguieron cautivar a los 5 miembros de la banda para terminarlas, perfeccionarlas y sacarlas a la luz, siendo “Magia” el debut del grupo en todas las plataformas en el año 2023. 

Desde entonces, han estado escribiendo y componiendo más canciones hasta conformar su primer disco, que saldrá a la luz en septiembre de 2025. Sus canciones cuentan historias personales de una forma muy cercana, con un poco de melancolía y a la vez con muchísima energía. En un estilo pop-rock, que no trata de ser comercial y que puede ser algo indie en ocasiones, intenta no cerrarse a probar diferentes estilos, fórmulas o formas que consigan cautivar, y, sobre todo, hacer disfrutar.

COLET

Colet es el nombre que adopta Anna Colet cuando canta. Formada como actriz en la universidad inglesa IAB (BA in Acting) y músico desde los cuatro años, en 2023 lanzó su primer álbum, La Tapada. Su propuesta mezcla el pop electrónico con narrativa irónica, letras confesionales y una sensibilidad teatral muy marcada. En el último año ha actuado en espacios emblemáticos como el Museo del Romanticismo (circuito A las veinte cero cero), el Festival Les Muses, el Pride de Barcelona, así como en salas de referencia como El Sol, Razzmatazz, Palau Robert, La Térmica o Café La Palma. 

Actualmente, graba su nuevo proyecto desde Madrid. Aunque el formato aún no está cerrado, tiene claro que el amor absurdo y surrealista será el hilo conductor, en un universo estético que se sitúa “entre Miranda Makaroff y Picasso”, siempre desde su particular punto de vista tragicómico. En cuanto al sonido, se aleja del sintetizador más nostálgico de La Tapada para acercarse a un pop más internacional y orgánico, con influencias de Lady Gaga, Amaral, Rita Ora y The Cranberries. 

CRYYMM

Todo lo que toca Cryymm (Leo Rivero) tiene una energía cruda y visceral. Su música es un choque entre el punk, el techno, el indie y la psicodelia, una combinación que desdibuja las líneas entre géneros y construye un universo propio. Con influencias que van desde Death From Above 1979 hasta Daft Punk, pasando por Led Zeppelin y Willie Colón, Cryymm transforma su caos en un sonido potente y oscuro, cargado de intensidad y distorsión. Desde su debut, ha apostado por una producción totalmente independiente, componiendo, grabando, mezclando y produciendo cada detalle de su música en su habitación.

Su sonido es una mezcla de riffs agresivos, baterías electrónicas implacables y sintetizadores hipnóticos, todo canalizado a través de una voz que oscila entre el frenesí y la melancolía, con un directo en el que le acompaña su banda, formada por un total de cinco miembros (batería, bajo, guitarra, sintetizadores y percusión). El debut de Cryymm llega con un álbum homónimo conceptual donde cada canción es un fragmento de un mundo en ruinas, una exploración de la angustia, el deseo y la redención. No hay concesiones ni filtros, solo una verdad sin adornos convertida en música.

EJAZZ

Ejazz son tres mujeres jóvenes, Aitana Sigal, Blanca Ilarde y Paula Ortega, con muchas ganas de que el mundo vea su propuesta diferente con rasgos clásicos sobre el jazz, su género favorito. Cuentan con una guitarra, un bajo y un trombón; sin embargo, debido a su curiosidad y ambición, hay temas que interpretan con guitarra clásica, otros con sus voces e incluso con percusión. Su historia como grupo comienza en verano del año 2023, y desde entonces no han parado de evolucionar juntas, encontrar su sonido y dar conciertos por Madrid.

Aunque siguen ensayando para próximos conciertos, están centradas en grabar su primer disco, con las canciones ya presentadas en los conciertos. Quieren que Ejazz sea un espacio seguro en la música para que cualquier mujer que quiera animarse a hacer música tenga un apoyo, y servir de referencia para llegar a la igualdad por la que luchan.

¡SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER! DESCUBRE TODAS LAS NOVEDADES

    He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad

    COLABORADORES

    Ir al contenido