ACCES, ARTE y APM presentan en la asamblea de Madrid en Vivo el ‘Código de Buenas Prácticas para la Realización de Eventos en Salas de Conciertos’

El decálogo, presentado como cierre de la asamblea de la asociación de salas de conciertos de Madrid, es un importante paso para el sector de la música en vivo en España, ya que establece una base sólida para la colaboración y el trabajo conjunto entre promotores, managers, artistas, técnicos y profesionales de salas de conciertos.

ACCES (Asociación Estatal de Salas de Conciertos), ARTE (Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculos) y APM (Asociación de Promotores Musicales), han presentado el Código de Buenas Prácticas para la Realización de Eventos en Salas de Conciertos durante la asamblea de Madrid en Vivo (la asociación de salas de conciertos de Madrid). Este documento establece una serie de recomendaciones en forma de decálogo que facilitan la colaboración efectiva entre promotores, managers, artistas, técnicos y profesionales de las salas. Sus objetivos principales son facilitar las gestiones entre las partes involucradas en la realización de eventos musicales, mejorar la profesionalización del sector y resolver conflictos fomentando la colaboración y el diálogo.

Javier Olmedo (DG de Madrid en Vivo y Vicepresidente de ACCES), Paco López (Presidente de ARTE), Isaac Vivero (Presidente de ACCES), y Pascual Egea (Presidente de APM), durante la presentación.

El acto de presentación y firma del documento se celebró en la sala Independance y contó con la participación de los presidentes de las tres asociaciones firmantes: Paco López, Presidente de ARTE., Pascual Egea, Presidente de APM e Isaac Vivero, Presidente de ACCES. Además, el acto estuvo conducido por Javier Olmedo, Vicepresidente de ACCES y Director General de Madrid en Vivo, quién resaltó la importancia de este acto ya que “escenifica un paso adelante en torno al apoyo sectorial, representando la unión del trabajo asociativo”. Por parte de ARTE, Paco López, afirmó: “estamos en un momento de madurez profesional importante, el decálogo puede parecer obvio pero es necesario. Queremos seguir madurando, y cumplir este Código de Buenas Prácticas nos ayudará a enfrentar el trabajo diario de todos y todas”.

Como representante de ACCES, Isaac Vivero, destacó la importancia de «plasmar en un papel las Buenas Prácticas que ya llevamos a cabo en el día a día. El hecho de visibilizar que estamos las tres asociaciones juntas es importante porque son los tres pilares que forman el sector de la música en vivo“. Concluyendo el acto, Pascual Egea, en representación de APM, destacó cómo “este documento ayuda a la colaboración y a evitar conflictos. Sencillo, práctico, lo que hay que hacer para la buena convivencia”. El encuentro entre ACCES, ARTE, APM y las salas de Madrid en Vivo fue una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la colaboración y la profesionalización en el sector de la música en vivo, al establecer una serie de pautas claras y consensuadas en los eventos que se realizan en las salas de conciertos.

El Código de Buenas Prácticas para la Realización de Eventos en Salas de Conciertos consta de los siguientes diez epígrafes:

  1. Realización de una actividad musical en una sala de conciertos: derechos y obligaciones de cada una de las partes intervinientes.
  2. Realización y firma de contrato.
  3. Reservas de fecha, depósitos, aplazamientos y cancelaciones.
  4. Rider y contrarider.
  5. Venta de entradas.
  6. Normativa laboral.
  7. Promoción del evento.
  8. Cumplimiento de plazos y horarios.
  9. Gestión de derechos de propiedad intelectual: autores, artistas, etc.
  10. Compromiso social.

¡SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER! DESCUBRE TODAS LAS NOVEDADES

    He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad

    COLABORADORES

    Ir al contenido