SARRIA (GPS15): «Un directo en una sala es la comunión más real, honesta y cercana con el público»

Con una basa indiscutiblemente rockera, Sarria presenta en 'El Mundo es Cruel (pero creo en él)' una aleación estilística que logra conjugar sin perder su impronta. Un impronta que estará dejando en directo, en Cadillac Solitario, el próximo 24 de mayo, en los conciertos de Girando Por Salas.

Venías de otros proyectos de banda. ¿En qué momento y por qué decides qué es hora de emprender tu proyecto personal como Sarria?

Empecé a acumular mis propias canciones y a ofrecerlas a otros proyectos. Pero me di cuenta de que las bandas con las que tocaba no estaban interesadas en mi faceta como compositor. Fue un paso natural, si quería sacar adelante mi música, tenía que inventarme mi propia película. 

Aunque tu primer álbum, Sarria (2021), ya tuvo buena acogida, El Mundo es Cruel (pero creo en él) (2024), ha logrado posicionarte como un artista a seguir en el panorama rock. ¿Sientes que has dado con la tecla en este trabajo?

Estoy muy satisfecho con este segundo álbum, creo que ha posicionado el proyecto en un lugar más favorable y que ha abierto mucho la paleta de sonidos que caben dentro de Sarria. Para mí, siempre fue un álbum estratégico en cuanto a dirección musical, una declaración de intenciones, aquí cabe desde un bolero a un funk. Quiero que Sarria cada vez se ate menos a los géneros musicales y El Mundo Es Cruel va claramente en esa dirección.

El próximo sábado 24 mayo estarás en concierto en Cadillac Solitario como parte de tu gira GPS15. ¿Qué balance haces de la gira y cómo afrontas este directo en Madrid?

La gira está siendo una maravilla, la gente nos está acogiendo muy bien en sitios en los que somos primerizos. Nos está abriendo muchos territorios en los que antes me era muy arriesgado investigar a banda completa. En cuanto al bolo del Cadillac, va a ser curioso, acostumbrados ya a la Sala Sol, que se ha convertido en nuestra casa en Madrid, tengo ganas de un bolo más de “garito”, y creo que va a ser una gran oportunidad de ver a la banda en un ambiente más cercano.

¿Qué ha significado para Sarria haber sido una de las bandas seleccionadas en la decimoquinta edición de Girando Por Salas?

Un honor, y una gran oportunidad de seguir ampliando el horizonte del proyecto y llegar a lugares donde antes me era impensable. Tener una banda de rock como la nuestra tiene muchos handicaps a la hora de salir a la carretera, iniciativas como esta lo hacen todo más fácil. 

En este 2025 has seguido lanzando temas, “Lo que ves es lo que hay” y “Mal conmigo”. ¿Se trata de un epílogo de tu último álbum o un prólogo de lo que está por venir?

Realmente estos dos temas pertenecen a las mismas sesiones de grabación  del segundo álbum. Los dejé fuera porque estilísticamente no me encajaban con el resto de canciones, y me pareció mejor sacarlos como un lanzamiento aislado, aunque no los considero un avance de lo siguiente. El tercer disco de Sarria va a dar un giro muy interesante hacia la música de baile, y hasta ahí puedo hablar. 

¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar con un productor tan insigne como Paco Loco en la producción de El Mundo es Cruel (pero creo en él)?

Paco es un gran productor, pero además, es una gran persona. Hablamos cada semana y nos guardamos un enorme cariño, siempre está ahí para echar una mano. Puso todo su talento al servicio del álbum y es responsable de mucha magia en las canciones. Adoro a Paco, y le agradezco lo mucho que ha peleado por mí.

Respecto al título de tu último disco. ¿Alguna vez has perdido la fe o dejado de creer en este mundo?

Sí, todo lo que cuento en mi primer álbum es el diario de la etapa más oscura de mi vida. No sólo dejé de creer en el mundo, dejé de creer en mí, y por un tiempo pensé que no había salida. Afortunadamente, conseguí escapar de ahí y volver a ver las cosas con esperanza. 

Además, acabas de publicar una versión de “In the Lap of the Gods…Revisited” de Queen. ¿Qué te ha motivado a lanzarte a enfrentarte a un reto tan complejo?

Fue a raíz de Julio Rodenas y su programa Turbo 3, cada año homenajean un disco de Queen y tuvo el detalle de contar conmigo para este. Ha sido una aventura muy divertida en la que me he podido salir por un momento de mis propias canciones. Mi reto con esta canción era encontrar la forma de producirla para que acabase sonando a un punto medio entre mi proyecto y Queen. Espero haberme quedado cerca. 

Muchos pueden verte como una de las grandes esperanzas del rock español actual. ¿Cómo percibes el momento que está atravesando el rock actualmente?

Creo que el rock se está abriendo cada vez a más público en nuestro país, y que cada vez es más normal ver a gente de todo tipo en conciertos, fuera de etiquetas estéticas o de tribus urbanas asociadas a cada género musical. Hay bandas llenando salas, y también llenando estadios. Creo que es un gran momento para el rock de mi generación, y no hay que compararse con otros estilos, cada música tiene su sitio y la convivencia es más armoniosa que nunca. 

¿Qué sentimientos y sensaciones te produce el directo en una sala, esa cercanía del escenario?

Un directo en una sala es la comunión más real, honesta y cercana con el público, que son realmente quienes mantienen los proyectos vivos. Es la oportunidad de conocer a la gente que se emociona con mi música y compartir un rato con ellos después del concierto. Creo que, sin salas, se pierde mucha magia, y como espectador prefiero ver a una banda que me gusta en un recinto pequeño un millón de veces antes que en un concierto masivo.

¡SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER! DESCUBRE TODAS LAS NOVEDADES

    He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad

    COLABORADORES

    Ir al contenido