Háblanos sobre tus inicios en el mundillo. ¿Cómo empezaste a trabajar las salas de conciertos y cuál ha sido tu recorrido?
Desde 1990 hasta el 97, trabajaba en el Madrid Rock de Gran Vía. Por amigos comunes conocí a Germán de dueño del Café La Palma y un tiempo después a Alfonso programador en aquel entonces de Siroco, que compraban allí música para sus salas y nos hicimos muy amigos. Por un tiempo largo compartimos piso y a partir de 1998 empecé a trabajar en Siroco unos años y desde 2002 en La Palma, y aquí sigo desde entonces. La música en directo siempre ha sido un hilo conductor y parte importante de mi vida laboral y personal.
¿Qué crees que hace del Café La Palma una sala única?
Si tengo que elegir una sola cosa, diría sin dudar: su sonido. Pero creo que es un conjunto de muchas cosas. Es una sala pequeña en la que puedes literal y metafóricamente tocar el escenario, en la que se han hecho grandes un montón de buenos grupos e intérpretes que mola mucho ver luego en mega escenarios. Pero aquí sus voces e instrumentos te envuelven de una manera casi íntima, al menos para mí, sé que no soy imparcial pero en las salas de pequeño formato lo vibras de otra manera, el directo es más directo si cabe. Y desde el corazón, creo que uno de los puntales de la sala es la dedicación y cariño de todos los que formamos parte del equipo. TODOS desde Milagros de limpieza, que lleva más de 20 años con nosotros, hasta la última incorporación al equipo de camareros, todos hacemos girar el engranaje en los días grandes y pequeños por igual, y espero que eso se note desde fuera.
Además, estáis celebrando vuestro 30 aniversario. ¿Cómo estás viviendo un hito tan importante, habiendo sido parte de su engranaje?
Con emoción y muchas ganas, no solo porque los cumpleaños sean importantes, y porque 30 añazos al pie del directo te den mil motivos para celebrar. También porque ves la respuesta de músicos y público, y te dices por dentro que el engranaje funciona, ¡y funciona muy bien!
¿Recuerdas algún concierto de manera especial? De los que has vivido en el Café La Palma.
¿Uno solo? Difícil…Quizá por lo que significó para La Palma, el fin de gira de Vetusta Morla del año 2009. Pero no sabría elegir, cualquiera de los conciertos de El Chojín, el primer concierto aquí de Jenny & The Mexicats me encantaron! Le Punk, una debilidad personal. The Gift un regalazo en todos los sentidos. Del aniversario, este pasado mes mismo…ver a Iván y Amaro Ferreiro en nuestro escenario fue una caricia en el alma. ¡Tengo mil que podría poner en esta respuesta!
Como mujer que conoce el funcionamiento de una sala desde dentro, ¿cuán importante es impulsar iniciativas como Mujeres en Vivo?
Todo suma. Siempre he pensado que sumar es lo importante. Pones las condiciones, el espacio y el lugar para que se desarrolle una iniciativa como esta y surgen las bandas, surge “la magia” que no lo es tanto, sino más bien que hay un montón de gente trabajando su camino. y es muy necesario este tipo de impulsos para que se dé a conocer a cuanto más público mejor. Es una lanzadera que conecta la creación musical con las salas y por ende con el público, y esa red de conexiones sigue adelante, crea tendencias, fans, y seguimos girando que en el fondo es lo importante.
Desde que trabajas en la escena de música en vivo, ¿crees que se ha evolucionado hacia una mayor igualdad entre hombres y mujeres?
Por supuesto. Aún queda trabajo (y mucho) pero la evolución es muy visible, tanto por parte de instituciones y proyectos concretos, como por parte de la sociedad y el público que es aún más importante. En mi opinión, y la noche en concreto, como ámbito o incluso como “lugar”, ha cambiado mucho para mejor a este respecto. Espero que entre todos sigamos trabajando, me encanta verlo como algo más natural e interiorizado o incorporado en las nuevas generacione. Tenemos mucho que aprender de los que empiezan a tirar del carro ahora y me gusta pensar en que les dejemos enseñarnos.
¿Qué músicas o bandas de mujeres actuales te gustan especialmente o escuchas frecuentemente?
Ahora mismo estoy muy flipada con Ana Lua Caiano, descubrimiento de último momento para mi. Me dejó loca su directo en la sala, pero esto es del último mes. En mis gustos musicales le doy a todos los palos, me gusta mucho variar, en los últimos años he escuchado de todo. SI bien es cierto que escucho mucho más rock y grunge de los 90, también dejo espacio para lo nuevo.
En cuanto a mujeres escucho mucho y muy variado, no sé que tan nuevo o actual. Me gustan mucho Estrella Morente, Alanis Morissette no la he visto antes y estoy deseándolo este verano. También Hole, PJ Harvey…Hinds o Ginebras me han parecido directos muy divertidos. Me mola Rigoberta Bandini y después de su versión en los Goya aún más. María Peláez me llegó bastante con sus primeros temas y la sigo en lo que hace. Me gusta María Rodés y mucho de lo que voy oyendo de grupos muy nuevos, que me rompan el esquema y de repente oír un estilo que no escucharía en principio y descubrir que me gusta en ese intérprete en concreto.
Recomienda algún concierto de Mujeres en Vivo 2025 que no sea de tu sala.
Tengo varios anotados… Rezelo o Carly Gibert, entre otros. Y Pinpilinpussies que no las he oído más que en un vídeo que me dejó con ganas de ver su directo! Mafy y Aixa, y también Laura Cox que he oído pero no la he visto en vivo hasta ahora. Por recomendar… ¡Todos! Siempre descubres algo nuevo.
Consulta aquí la programación completa de MUJERES EN VIVO 2025