Sin Salida es una banda que mezcla el indie y el pop-rock (más rock que pop), repletos de influencias. Tras su paso por los locales de ensayo de Gruta 77 y su escenario, así como La Sala WiZink, Sin Salida ha encontrado su sonido gracias a la iniciativa Ensaya Carabanchel. Sus canciones hablan de las experiencias que viven y ven tanto ellos como cualquier joven. Su primer single “Nadie” refleja todo ello. Fango Club es una banda local emergente con influencias indie/rock y punk. Este colectivo transoceánico busca abrirse un hueco en la escena madrileña. Tras su paso por algunas de las salas más emblemáticas el circuito, se encuentran en proceso de grabación de su primer disco, aunque ya cuentan con tres singles disponibles en las plataformas de streaming.
La calle es una jungla. Las voces se unen para formar una red, un lugar seguro que trae el mensaje que ansiamos escuchar: “Llegué bien” con texto de Mauro Lemaire y Camila Hidalgo Solís, dirección de Agustín Osses, y protagonizada por Caly Hernandez, Giuliana Gamba, Clara Navarro.
Belén Arjona es una cantautora de pop-rock española. Este año lanzará su EP de regreso después de varios años sin editar ningún trabajo. Cuenta con tres discos de estudio más una reedición especial del primero por los que ha recibido excelentes críticas de la prensa especializada y ha sido nominada a un Grammy Latino. Esta noche estará acompañada de Peto (Los Fesser) a la guitarra y repasarán sus nuevos temas al igual que varias versiones de artistas internacionales.
Begoña Bang-Matu es la diva del reggae y ska peninsular. Tras la despedida de Malarians, la cantante madrileña se unió a la Orquesta Kingston en 2001 para publicar el mítico “Magia Negra” (Liquidator 2001). En 2021 la banda se reúne para celebrar los 20 años de aquella edición. Tras la gira de aniversario deciden retomar su idilio con los ritmos sincopados y publican “Spirit of 69” con Respect Records.
Kloyster es una banda emergente con un estilo que se mueve entre el rock alternativo y el punk. Nunca predecibles, diseñan una música con melodías pegadizas y un directo enérgico. Comprometidos con la escena madrileña, preparan su primer EP con temas de la actualidad que caminan entre la fantasía y la realidad. Petricor es un proyecto que nace de los sueños, ofrece una paleta de sonidos eclécticos llenos de armonías y misterios. Apuntan a las estrellas y usan como inspiración el arco y flecha de artistas latinoamericanos como Spinetta, tomando prestado algunos escudos de bandas como Yes y Jeff Buckley.
Las Dos en Punto son un dúo formado por Mila Hidalgo e Inés Alba, madre e hija y residentes en Madrid. Las canciones de Las Dos en Punto hablan de nosotras. Y de nosotros. De la historia de nuestra pequeña familia, de nuestros amigos y amigas y del día a día en un lugar cualquiera, en un país cualquiera. Quieren contar esa vida cotidiana, a veces maravillosa y a veces infernal.
The Soulers es una banda asturiana formada por, Esther Yuste (voz), Sonsoles Rodríguez (teclado y coros), Gustavo Pérez (guitarra y coros), José R. Ibáñez (bajo), Alfonso Castrillo (batería y Kiko Flores (saxo). Sus seis componentes proceden de distintos mundos y estilos musicales a nivel profesional, lo que proporciona una gran versatilidad y eclecticismo a un sonido que encuentra en el soul su nexo de unión. Con influencias provenientes del soul y del funk de los años 60 y 70, The Soulers ofrecen un espectáculo cuyo repertorio se convierte en una oda a la música y la estética norteamericanas de la segunda mitad del siglo XX.
Alicia Castillo está centrada en dar vida a su primer trabajo de estudio en el que presenta algunas de sus primeras canciones desde la verdad y la crudeza del más riguroso directo, sin regrabaciones de ningún tipo. Amparo es el proyecto homónimo de esta compositora y cantante madrileña. En la aterciopelada voz de Amparo se entremezclan ecos de pop-rock, r&b y soul dando lugar a un sonido actual, pero clásico, alejado de modas, pero contemporáneo.
Gema Peña y Rocío Morais son jóvenes artistas y amigas, dos potentes voces femeninas que se juntan esta noche de manera especial para este ciclo, estas dos emergentes voces están listas para comerse el circuito de música en vivo y que mejor día para comprobarlo que celebrando el mes de la mujer esta noche, descubriendo su fuerza, frescura y los grandes artistas que son ,disfrutando los mejores y más actuales temas de pop español.
Nathalie Braux: Wanderings es mi nuevo álbum, un proyecto que resume la esencia de mi viaje por la vida, el amor y el arte. El jazz siempre ha sido mi forma de expresión elegida, un género que me permite tejer melodías y armonías intrincadas que reflejan mis experiencias. Cada canción de este álbum es un testimonio de las personas que conocí, los lugares en los que viví, los libros que amé y los sonidos que resonaron en mí a lo largo de mi vida, dando forma a mi perspectiva musical. Este álbum no es sólo una colección de composiciones: es un viaje que invita a los oyentes a experimentar la vibrante interacción de vidas, experiencias e historias dentro del extraordinario espíritu del jazz.
The Clams, la cara femenina del soul español. Desde su nacimiento, The Clams nos ofrece un repertorio basado en temas propios donde el soul y el castellano, que viven en completa armonía, aderezado con algunos recuerdos de las grandes figuras del soul y del blues como son Ray Charles, Nina Simone, Otis Redding o Aretha Franklin. La diversidad de sus integrantes y su alma desbordante determinan su música con un chorreo constante de sensibilidad, energía y calidad.
Pinpilinpussies han hecho crecer su directo con muchos conciertos y compartiendo escenario con multitud de bandas que no han conseguido, por ahora, quitarles su obsesión por Courtney Barnett. Y es que así se definen ellas: «Rollo Lo-Fi. Algo de Sleater-Kinney, algo de Bikini Kill, pero más chill. Añádele un poco de Courtney Barnett. Garage-pop con actitud postpunk. Canciones para hacer pogos con alguna balada.
Ana Rodrigo es una artista independiente que nace en Aranda de Duero. Su música descubre un sonido vanguardista, en el que fusiona diversos sonidos. El género urbano y pop electrónico hacen de su proyecto una seña de identidad. En 2024 la artista debuta en Festivales como Sonorama Ribera y presenta su show en programas como los Conciertos de Radio 3. Su directo está lleno de energía, sensibilidad e involucra a su público hasta hacerlo bailar.
Una extraordinaria selección, en su mayoría compuesta por artistas hispanoamericanas, a las que merece la pena dar visibilidad, ya que su música es bellísima. El programa incluye: Nahualismo – María Mendoza de Baratta; Fantasía sobre aires colombianos – Maruja Hinestrosa; Mínima suite infantil – Nelly Mele Lara (movimientos: Preludio – El curruñatá – Campanero – Airón – El colibrí – Palomitas mensajeras – La guacharaca) y Danza de las amazonas – Aurora Román Casares.
Rocio D’Lao es una artista urbana que ha ido forjando su estilo desde el rap, pasando por el R&B y el reggae, para terminar, incluyendo su toque flamenco. Formada en sus inicios como guitarrista clásico, salta a la escena urbana con su primer trabajo ESTADOS DE ANÓNIMO, un recorrido musical que abarca desde el más puro estilo hiphop, al reggae o al pop melódico. Sorprende por su capacidad para lanzar líricas afiladas como la mejor de las raperas y, acto seguido, erizar la piel con una voz que atraviesa hasta el más duro de los corazones.
Blindness Allowed es una banda de metalcore y metal moderno de Madrid, España. Una banda formada por jóvenes músicos con influencias de grandes artistas del género. Jone es la fuerza principal de Blindness Allowed, un equilibrio perfecto entre armonía y fuerza. Con una potencia brutal en su técnica false cord y una melodía dulce para trabajar en estribillos pegadizos y que hacen bailar al público.
Noche completa de diversos estilos musicales, grandes artistas femeninas que se juntan esta noche para no dejar indiferente a nadie. Empezaremos de la mano de la gran cantautora gallega Silvia Penide temas propios de letras elaboradas, junto a una voz inconfundible de fuerza y sensibilidad al mismo tiempo, escucharla es un gusto para los sentidos. La cantante y compositora Lorena Brucke que nos hará disfrutar de sus temas más personales aderezados con alguna versión pop, ambas artistas llenarán la sala esta, la noche del 8M del importante poder y energía de mujer que corre por sus venas.
Por tercer año consecutivo, el evento solidario Le Femme regresa a El Sol en marzo para celebrar el talento femenino. Este año, con una actuación especial de Susan Santos, que llenó la sala y deslumbró hace unos meses; Omaga Experience, un crujido irresistible de electricidad setentera; y Silvia Gers, cantante y autora con alma de rock.
Lorena Monge es una cantautora emergente madrileña que a sus veinticinco años cuenta con un EP, “La última y nos vamos”, y varios sencillos. Sus referencias musicales van de la mano de grandes artistas de la talla de Alice Wonder, Leiva o Quique González, entre otros; responsables de haber conseguido transportar a la joven al mundo de la música con el que sueña cada día. Su pasión por la música la ha llevado a hacer sus pinitos en algunos espacios pequeños de la capital -donde sus conciertos se cuentan por sold outs– presentando temas originales de cosecha propia. En esta ocasión presenta su último lanzamiento, “Última bala”.
Rock’n’Heels somos 4 mujeres rockeras. En 2023, tras pasar por un montón de bandas y proyectos, María del Mar López, vocalista, comencé a construir, por fin, mi proyecto soñado: una banda de mujeres rockeras para demostrar y divulgar que el rock en femenino también existe. Con mucha suerte, encontré a Cris Gea, contundente batería, a Virginia Mayo, bajista versátil y precisa, y a Cris Díaz, guitarrista con alma, y juntas hemos hecho realidad este sueño. Nuestros directos derrochan fuerza y pasión, nos lo pasamos bomba y conectamos con nuestro variopinto público, que se une a nuestra fiesta del rock.
Consulta aquí la programación completa de MUJERES EN VIVO 2025