Mujeres Detrás de la Escena (MUJERES EN VIVO 2025): NURIA NIETO – Gruta 77

Con el ya icónico eslogan de Gruta 77, "Anoche el Rock’n’Roll Me Salvó La Vida", grabado a fuego en la memoria, Nuria Nieto comanda la oficina de la sala, enclave cultural fundamental de Carabanchel. Como parte del ciclo Mujeres en Vivo, en el serial Mujeres Detrás de la Escena conocemos a las mujeres que con su esfuerzo sostienen el circuito de música en vivo de Madrid.

Cuéntanos un poco sobre tus comienzos en el mundo de la música en vivo. ¿Cómo empezaste a trabajar en una sala de conciertos?

Fue un poco de rebote. Me he dedicado a ámbitos que nada tenían que ver. Casualidades y aquí ando… Era algo temporal, y me absorbió.

¿Qué es lo que más valoras de la experiencia que has acumulado en este tiempo trabajando en las salas?

Quizás sería la adaptación a un tipo de trabajo más distendido, más caótico. Me ha costado y me cuesta por mi tipo de procesar que es más estructural, más cerebral. Y conocer a un tipo de personas más variopinta que, quizás cuando estás sumergida en otro trabajo no te ofrece esa opción. Y primordial: «Anoche el Rock’n’Roll Me Salvó La Vida» (eslogan de Gruta 77). Toda una declaración, ¿no?

Como mujer que conoce el día a día de una sala de conciertos, ¿qué importancia le das a iniciativas como Mujeres en Vivo?

Me parece importante. Cualquier proyecto que de visibilidad a la mitad de la población, es vital. Sin embargo es triste que se deban celebrar días parar ello; esto da una idea de la realidad que existe. El desequilibrio, la desigualdad es evidente. Me sucede lo mismo con el Día Internacional de la Mujer; me molesta que tengamos que estar reivindicando; insisto somos casi la mitad de la población. Hay que aposentarse en los logros, los pasitos y no levantarse; ir más allá. Hasta que por fin no haya que requerir nada.

¿Cómo percibes la evolución de Gruta 77 a lo largo de los años?

La línea básicamente es la misma que la del nacimiento de la sala. Algunos aspectos son inamovibles porque forman parte de su personalidad, de la esencia. Ir en contra de la naturaleza es absurdo. Por ejemplo, el hecho de que cuando terminan nuestros conciertos, se siga estando en la sala, con los músicos que han estado en el escenario, me parece gratificante y valor añadido. No es solo un concierto, conlleva el después de la actuación. Somos promotora y nuestro concepto de sala de conciertos es el de antes. El concierto y después del concierto es lo mismo, mismo público, mismo ambiente, pinchada acorde a lo que se ha escuchado en el directo. Obvio que se ha debido amoldar a los tiempos. De programación diaria a lo de ahora. Antes también se alargaba más la noche; parece que la vida nocturna se acorta. Los hábitos varían y no puedes ir en contra radical a ellos. Así que los cambios se deben más bien a ir más acorde a nuestro público.

¿Hay algún concierto que guardes en la memoria de manera especial? De los que has vivido en Gruta.

Complicado es responder…CJ Ramone, Freedonia, Burning, Nick Curran, Zeke, Dickies, Luter, Svetlanas, Uppertones, Western Standard Time Orchestra, Sex Museum, Lendakaris Muertos, Muck and the Mires, Los Tiki Phantoms. Hay muchos porque desde el 2000 hablamos de más de 4800 conciertos, no puedo hacer mucha criba. Eso sí, quiero resaltar que, cuando se podían celebrar conciertos durante la pandemia, con los aforos limitadísimos, con restricciones; recuerdo todos y, todos fueron especiales. Sin duda increíble disfrutar de los directos en esas condiciones. Se palpaba el escape que era la música y que todos necesitábamos ese condimento esencial. Ese empujoncito para seguir. Conciertos muy de piel.

¿Qué destacarías del concierto de Mujeres en Vivo 2025 que se celebrará el 15 de marzo en Gruta 77 con Le Birrette y Steady Rockers?

La calidad es innegable. Las italianas, Le Birrette, se han pateado escenarios y se han atrevido a aparecer en Jamaica. Steady Rockers aportan lo mismo; traen trabajo nuevo también. Y saber llevarse al público donde les parece. Creo que los seguidores de ese estilo no deben faltar. Y, tras el concierto, te tomas algo y hablas con las bandas. Un plus que merece mucho la pena. Vamos que hay que quedarse tras la actuación. Forma parte del concierto.

A lo largo de tu experiencia en el sector de la música en vivo, ¿has notado avances hacia una mayor igualdad de género en este ámbito?

Algo pero con goteo. En determinados trabajos es muy complicado ver a una mujer. Debemos ir quitándonos ataduras. A veces, no se intenta o nuestra propia percepción nos sujeta a tratar de desempeñar funciones que, a priori, las desempeñan los hombres. También varía en función del espacio, del estilo musical de la sala. Algunos tipos de música, crean un clima donde es muy probable haya más mujeres, tanto trabajando como disfrutando. Quiero decir que no es lo mismo estar en una sala con programación de canción de autora que de hard rock. En general te encuentras con más mujeres dentro y fuera en una sala del primer estilo. Y, es fundamental que nuestras salas sean seguras y respetuosas con todos. Es vital que todas las personas que disfrutan, en este caso, de cultura estén cómodas.

Recomienda algún concierto de Mujeres en Vivo 2025 que no sea de tu sala.

The Soulers y Begoña Bang Matu, por ejemplo. Y me encantaría poder ver a Sin Salida que están muy comprometidos y se lo curran.

Consulta aquí la programación completa de MUJERES EN VIVO 2025

¡SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER! DESCUBRE TODAS LAS NOVEDADES

    He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad

    COLABORADORES

    Ir al contenido