Las salas de Madrid en Vivo reciben las placas que las reconocen como Patrimonio Cultural de Madrid por parte de Marta Rivera de la Cruz, Delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento

48 salas de Madrid en Vivo han sido integradas en el Censo de Patrimonio Cultural de la ciudad de Madrid, en reconocimiento a su trayectoria y a su valor artístico y cultural, gracias al trabajo asociativo realizado durante más de 12 años en pos de este objetivo.

Un total de 48 salas de conciertos de Madrid en Vivo han sido incluidas en el Censo de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Madrid, en reconocimiento a su valor como espacios fundamentales en la vida cultural y musical de la ciudad. Este importante paso, que subraya el compromiso institucional con la protección y difusión del patrimonio cultural inmaterial, fue celebrado durante la asamblea anual de la asociación con la entrega de una placa conmemorativa a las salas por parte de Marta Rivera de la Cruz, Delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento.

Marta Rivera de la Cruz (Delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid) y Javier Olmedo (Director General de Madrid en Vivo) durante el acto de entrega de las placas.

El acto, que tuvo lugar en la sala Independance, simboliza el reconocimiento del papel que las salas desempeñan, no solo como escenarios de expresión artística, sino también como motores de cohesión social, dinamización económica y fomento del talento local. «Este momento representa todo el trabajo realizado durante años y el momento en el que nos encontramos», destacó Javier Olmedo, Director General de Madrid en Vivo. «Estamos muy agradecidos de que Marta Rivera de la Cruz esté hoy con nosotros, ya que, como Delegada de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, nos acompaña y apoya constantemente en las distintas reuniones y líneas de trabajo conjuntas que desarrollamos cada año», concluyó el director de la asociación de salas de conciertos de Madrid.

La entrega de esta placa simbólica representa, no sólo un gesto institucional, sino también un compromiso con la preservación activa de estos espacios, que seguirán siendo puntos de referencia imprescindibles para la cultura contemporánea de Madrid. “Madrid en Vivo es parte de la cultura de nuestra ciudad. Como habitante de Madrid, me siento agradecida hacia vosotros por todo lo que aportáis a la noche madrileña con vuestra oferta de música en vivo, como reclamo de ocio y de cultura”, destacó Marta Rivera de la Cruz durante el acto. «La colaboración entre instituciones es muy importante y llena de sentido las iniciativas del Ayuntamiento, y el compromiso de Madrid en Vivo siempre ha sido total, mostrando la implicación de las salas con la ciudad de Madrid», afirmó la Delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid.

El Censo de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Madrid busca identificar y proteger bienes de valor histórico, artístico y social, y se renueva periódicamente. La incorporación de estas 48 salas supone un reconocimiento explícito de su contribución al tejido cultural madrileño, especialmente en un contexto en el que muchos de estos espacios han enfrentado desafíos significativos, durante los 12 años en los que Madrid en Vivo ha estado trabajando en este reconocimiento de las salas de conciertos madrileñas, y los cerca de 25 años de historia de la asociación.

Descubre aquí todas las salas de Madrid en Vivo

¡SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER! DESCUBRE TODAS LAS NOVEDADES

    He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad

    COLABORADORES

    Ir al contenido