Con… El Kanka, Ruibal, Zenet, Rozalen, Fran Fernández, Pedrito Pastor, Mir. Kilombo, Marwan, Andres Suarez.
Alexis Díaz-Pimienta nació en La Habana, Cuba, en el año 1966.
Es escritor, repentista, investigador y docente.
Director de la Cátedra de Poesía Improvisada de la Universidad de las Artes y Sub-Director del Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado, ambos con sede en La Habana, Cuba. Autor de 39 libros en los géneros de ensayo, novela, cuentos, poesía y Literatura Infantil y Juvenil.
Autor prolífico y multipremiado, su obra ha sido traducida a varios idiomas (inglés, francés, alemán, italiano, árabe, búlgaro, finés, portugués, japonés y farsi), en antologías y revistas. Ha obtenido prestigiosos premios internacionales en Cuba, México y España (7 premios de poesía, 3 de novela, 3 de relatos). Es autor de dos obras de teatro (Pastorela de la Habana vieja, Pastorela de la Isla) y un guión de cine en verso (Ópera guajira o la fiebre de la tierra), además de varias versiones en verso de obras clásicas de Andersen, los hermanos Grimm y Perrault, editadas en México y Cuba bajo el título Cuentos clásicos en verso; también es autor de En un lugar de la mancha (una versión en verso del Don Quijote cervantino), publicado en Cuba y España.
Como docente y promotor cultural en el año 2000 fundó la Cátedra Honorífica de Poesía Improvisada, con sede en la Facultad de Música de la Universidad de las Artes de La Habana, Cuba (actualmente, Cátedra Internacional de Poesía Improvisada y Otras Artes Orales). Antes había fundado y dirigido en Andalucía la Escuela Experimental de Trovo de la Alpujarra, en Granada (1998-2000) y la Escuela de Cante de Poetas de Málaga (en 2000). Fundó y dirigió el Festival de Cante de Poetas de Villanueva de Tapia (Málaga, 2001-2010); el Festival Minas de Sierra Almagrera, en Cuevas del Almanzora, Almería (2004-2012) y el Campeonato Mundial de “Pies Forzados” en La Habana, Cuba (2010-2014). Dirige actualmente el Proyecto Nacional de Talleres Especializados de Repentismo en Cuba, donde cursan estudios de improvisación cientos de niños de todas las edades utilizando como libros de texto dos de sus obras más reconocidas: Teoría de la improvisación poética (Scripta Manent Ediciones, 2015) y Método Pimienta para la enseñanza de la improvisación (Scripta Manent Ediciones, 2016). Ha dirigido y organizado 7 festivales y cursos de niños improvisadores y 7 Seminarios Metodológicos para la Enseñanza de la Improvisación Poética tanto en Cuba como en España, he impartido cursos, seminarios y conferencias sobre la oralidad y la improvisación poética en importantes Universidades y centros docentes y artísticos de Cuba, España, Italia, Francia, Alemania, Suiza, México, Venezuela, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Perú, Chile y otros países.
Actualmente dirige, junto al cineasta italiano David Riondino el Grupo de Experimentación Escénica AEDOS (compañía teatral de repentismo) con el que ha realizado giras por Europa y varios largometrajes (documentales) fusionando el cine, el teatro y la improvisación: Otello all Improvisso, Shakespeare in Havana, Dos orillas una sola voce y El Papa en verso.
Como repentista ha recorrido los teatros de más de treinta países de los cinco continentes y ha compartido escenarios con artistas de renombre internacional como Silvio Rodríguez, Jorge Drexler, Omara Portuondo, Compay Segundo, Javier Ruibal, Kiko Veneno, Amaury Pérez, David Blanco, Isaac Delgado, Kelvis Ochoa, Luis Barbería, Albita Rodríguez, Martín Buscaglia, Vicente Feliú, Mariana Carrizo, Silvana Sosto, Leo Minax,
Daniel Drexler y muchos otros.