“La apuesta de Portico Quartet reclama territorio ocupado por Radiohead, Cinematic Orchestra y Efterklang”. ***** THE guardian
Portico Quartet nominados al Premio Mercury siempre han sido una banda imposible de precisar. Enviando ecos del jazz, música electrónica, música ambiente y el minimalismo, el grupo creó su propio sonido cinemático singular, a lo largo de tres álbumes de estudio: año 2007, y su trabajo “Knee-Deep in the North Sea”. Año 2010, el producido por John Leckie y tutulado ‘Isla’ en 2010. Y en el año 2012, la grabación titulada ‘Portico Quartet’.
Desde hace poco el grupo, tras un breve periodo de su formación en trio, vuelven como cuarteto, y han grabado su cuarto álbum de studio: Art In The Age Of Automation, con el sello discográfico y de jazz de Indy Gondwana Records en agosto de 2017.
Ha sido aclamado como posiblemente su mejor álbum, con la banda entregando, simultáneamente, tanto un retorno a su sonido característico, como nuevas salidas sonoras, en su nueva música.
El album fue grabado en los studios de Londres Fish Factory Studios, a principios del año 2017 y mezclado en Berlín, en “Vox studios”. En este álbum, construyen el sonido del mundo, ese que exploraron en el año 2012, mezclando el minimalismo cinemático, con texturas electrónicas. Regresa con la banda el saxofón etéreo de Jack Wyllie y la mezcla única de la batería, con sonidos vivos y electrónicos de Duncan Bellamy, asi como, por supuesto, el sonido característico de la banda.
En definitiva es un sonido difícil de definir y como el propio Jack dice, el sonido de la banda, abarca varios géneros, como Jazz, música electrónica, y minimalismos en algunas piezas, pero naturalmente es un amalgama de todos los que cada uno de los músicos, ha ido escuchando, a lo largo de su vida. Y como era de esperar de una banda que ha evolucionado con cada grabación, este no es un estéril recauchutamiento del pasado, sino que representa un paso adelante musicalmente en la evolución de la banda, como explica Jack: “Realmente hemos ido entrado en detalles con los sonidos y en la producción, construyendo capas y texturas densas pero conservando un ambiente vivo y orgánico. Queríamos utilizar instrumentos acústicos, pero encontrar maneras de interactuar con técnicas y tecnologías de producción más modernas para crear algo que nos identificara a nosotros, pero que pareciera fresco y emocionante, incluso futurista “.
Duncan Bellamy, bateria y electronica?Milo Fitzpatrick, bajo?Keir Vine hang, bateria y teclados?Jack Wyllie, saxo y teclados
Categoría: Músicas negras
Estilos: #Electrónica #Jazz
Precio: Anticipada 20€ / Taquilla 25€
Pase: 21:00h