Clarissa es violinista, cantautora y etnomusicóloga. Integrante de la nueva escena de la música gaúcha del estado de Rio Grande do Sul, Brasil, trae narrativas que repiensan la historia y recrean la música tradicional desde una perspectiva feminista y contemporánea.
En 2024 lanzó su primer álbum, titulado LaVaca, con el cual recibió los premios a Mejor Álbum de Música Regional, Mejor Arreglo, Mejor Compositora y Mejor Intérprete en los Premios Açorianos de Rio Grande do Sul. Su trabajo musical está directamente vinculado a sus investigaciones en etnomusicología y al libro de su autoría Gauchismo Líquido: reflexiones contemporáneas sobre la cultura de Rio Grande do Sul (Editorial Coragem, 2022).
Sus canciones y poemas abordan temáticas como la degradación del la naturaleza y una mirada hacia las hembras que lo habitan. Su propuesta musical establece diálogos a lo largo del territorio latinoamericano popular y tradicional. Las canciones presentan lenguajes vivos y diversos, mezclando ritmos brasileños, argentinos y uruguayos, como el candombe, la milonga, el samba y la chacarera. Su trabajo ha sido presentado en festivales como: La Serena Festival de la Canción (Uruguay, 2020/2024), Festival Pira Rural (2023), Festival Chisme (2024), Festival Akará y Festival Morrostock (2025).