Empezasteis en 2019 con la publicación del disco 80/B. ¿Cómo sentís que ha evolucionado vuestra carrera y vuestra música en estos años?
La clave ha sido que nuestra música ha ido evolucionando en paralelo a nuestra amistad. En 2019 apenas nos conocíamos, por decirlo así, apenas éramos amigas de hace año y pico. 6 años después -madre mía cómo pasa el tiempo-, miramos atrás y decimos: Wow! Realmente estamos haciendo aquello que en algún punto quisimos hacer, con la gente que ha resultado ser idónea, música que nos gusta, rodeada de peña guay. En cuanto a lo técnico, decir que seguimos sin ser unas virtuosas [risas], pero si que tenemos mucha más confianza que nos impulsa a probar cosas nuevas y eso es maravilloso.
Recientemente habéis lanzado Ni Un Paso Atrás y canciones como “Mandarinas” o “En tu portal” parecen haber caído de pie entre el público. ¿A qué creéis que se debe?
El eminente cambio al castellano creo que ha sido clave para que la gente haya entrado más en los temas, pero eso es obvio. Por otro lado, son canciones que en directo siguen teniendo una fuerza brutal, pero a la vez grabadas tienen tintes más pop y melódicos que pueden llegar a enganchar al oyente medio de una manera más natural.
El 8 de marzo estaréis celebrando el Día Internacional de la Mujer actuando en Maravillas, dentro de la programación del ciclo MUJERES EN VIVO. ¿Qué puede esperar el público de este concierto tan especial?
Como bien has dicho, es muy especial para empezar porque la sala Maravillas fue la primera en la que tocamos en Madrid en 2019. Volver a esa sala con lo que hemos construido estos años nos parece muy emocionante. Aquella vez tocamos con Pleens, y esta vez hemos decidido ir solas, por lo que resulta doblemente emocionante, ver qué calado tenemos en la ciudad. De todos modos, presentaremos el nuevo EP seguro que con la misma garra de siempre, listas para hacer sudar a los que se asomen por ahí.
El título de vuestro último EP, Ni Un Paso Atrás, ya indica un espíritu de resistencia que se percibe en las canciones. ¿Frente a qué consideráis imprescindible rebelarse hoy en día?
En realidad, ese espíritu de resistencia que da título al EP se debe a un espíritu de rebelión a una escala mucho más pequeña que lo que puede ser: rebelarse contra la desigualdad de género, contra la falta de ayudas a una vivienda digna… que también, evidentemente. Ni un paso atrás, homenajea en este caso luchas más personales, que aunque parezcan pequeñas, son batallas que libramos diariamente, y que a veces suenan más fuerte que diez cañones.
Podéis presumir de haber realizado más de 200 conciertos. ¿Qué suponen para una banda en desarrollo poder presentar su música en los escenarios de las salas?
Es un chute de adrenalina. Aún nos sigue dejando locas que la gente escuche nuestras vivencias en canciones, que se aprenda las letras, que las canten, que paguen dinero para ir a un concierto nuestro. Es muy fuerte haber estado y seguir gozando de esta oportunidad, y dar gracias encarecidamente a la gente que desde el principio a estado ahí, y que parecen no aburrirse. ¡Hay Pinpilinpussies para rato!
Contadnos un poco sobre vuestras portadas, ¿de dónde sale esa querencia por el manga y por qué os parece idóneo para ilustrar vuestra música?
La clave de todo es una amiga que se llama Ari Schneider (@amerwall). Es una ilustradora de Barcelona que conocí en un trabajo y que se animó a hacernos la primera portada y los primeros carteles. Desde ahí, siempre, sin fallo, hemos trabajado con ella, y se nos haría raro cambiar de estilo, ya que a la par que hemos evolucionado musicalmente, ella también ilustrando, y es una maravilla todo lo que hace.
Vuestro concierto forma parte de MUJERES EN VIVO 2025, el ciclo dedicado a las mujeres de la escena organizado por Madrid en Vivo en colaboración con la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid ¿son este tipo de iniciativas un verdadero impulso para las mujeres de la escena musical?
Si se hacen con ese fin si. A veces ves propuestas que parecen abanderadas de la lucha feminista y luego miras lo que hay detrás de los carteles y son los mismos programadores, con las mismas jerarquías de trabajo, buscando subvenciones.
¿Qué otros conciertos de MUJERES EN VIVO 2025 recomendarías al público?
Pues la verdad que me animaría a muchas cosas, porque desconocemos muchas, y seguro que hay infinidad de descubrimientos, pero no vivimos en Madrid, así que no podremos acudir a nada. ¡El año que viene nos reservamos los días!
Consulta aquí la programación completa de MUJERES EN VIVO 2025