KEROBIA (Inverfest): «Siempre queremos hacer la música más bonita posible y ofrecer una historia»

Como los mejores regalos, de forma inesperada, la banda navarra Kerobia extiende su gira Gora Bizitza para llegar a El Sol el domingo 2 de febrero de la mano de Inverfest, y acompañados de Ove.

Tenéis más de 20 años de trayectoria a las espaldas. No muchas bandas pueden presumir de ello… ¿Sentís que ha cambiado mucho vuestra forma de ver la música en estos años?

Al principio de nuestra carrera, tomamos las decisiones más importantes. Decidimos cómo queríamos trabajar, y qué queríamos hacer. Con el lanzamiento del segundo disco –Rose Escargot (2006)-, tomamos la decisión de autogestionar todo nosotros, y que cada disco contara una historia, siendo trabajos multidisciplinares, en los que han participado ilustradores o artistas audiovisuales, sumados a nuestra música. A partir de ahí, hemos seguido haciendo los discos igual, viviendo la música de la misma manera, y a nuestro propio ritmo, con mimo. Nosotros siempre queremos hacer la música más bonita posible, ofrecer una historia.

¿Es esa vuestra fórmula de éxito particular?

Pues si, después de 23 años haciendo música, diría que si. Nos sentimos realizados. Ahora mismo estamos en proceso de terminar material nuevo que lanzaremos próximamente, y tengo la sensación de que los años no han pasado. Un año entero escribiendo canciones, compartiéndolas con el resto, con la ilustradora, y desplegando todo el equipo.

Actualmente estáis presentando la gira Gora Bizitza. ¿Qué tiene de especial este directo?

La verdad que ya habíamos terminado esta gira. Pero surgió la propuesta de tocar en Bilbao, en el Negufest, y en Madrid, en Inverfest, y decidimos dar este plus a la gira. Bilbao es una plaza muy bonita para tocar, y tocar en Madrid nos hace una especial ilusión.

El 2 de febrero esta gira llega a Madrid, a la sala El Sol, dentro del festival Inverfest. ¿Cómo afrontáis este concierto?

Somos un banda que canta en euskera, y el hecho de que podamos ir a Madrid, y que haya gente que le pueda interesar ir a ver a una banda cuyas canciones han sido siempre en euskera, es una cosa que mola. Se nota que en Madrid hay gente muy abierta. Y creo que lo que mostramos y lo que hacemos no requiere conocer el euskera. El que conoce el directo de Kerobia, sabe que hay una conversación que trasciende a las lenguas.

Además, este año, Inverfest amplía su apuesta promoviendo Negufest en el País Vasco, donde también estaréis actuando el 18 de enero en el Kafe Antzokia. ¿Qué os parece esta iniciativa de ampliar el festival a otros territorios?

Es muy interesante. Desde que nos contactó el equipo de Inverfest, han sido muy profesionales. Eso ya dice mucho de un festival. Es algo que en los últimos años no se está dando todo. Y además ese intercambio de bandas entre territorios me parece una misión primordial. Una vez que te conocen en tu casa, lo interesante es girar por otros territorios.

¿Sentís que ahora el público general abraza con mayor facilidad música cantada en euskera?

Las barreras se han diluido. Incluso para oír música coreana. Ya no existe tanta tensión mental. La gente está más dispuesta, y en concreto, creo que el euskera se va abriendo camino. La gente indaga más sobre nuestra escena, y además la realidad es que en la escena de Euskal Herria hay mucha calidad.

Cabe destacar que vuestro sonido ha envejecido muy bien. Temas insignes de vuestros primeros discos como “Izan Ere” tienen una sonoridad vigente. ¿Ha sido una de vuestras grandes preocupaciones cuándo habéis entrado al estudio?

En realidad no sé si hemos sido muy conscientes de eso. Pero las canciones que se hacen de forma reposada, sin las prisas de tener que sacar singles, tienen bastantes más posibilidades de permanecer en el tiempo. No estás sujeto a modas ni a presiones con los tiempos. Por ejemplo, discos como Askatu Korapiloa (2000) de Dut, que tendrá 25 años, lo escuchas, y es como si se hubiera producido ayer. Y es porque es tan bueno que es imperecedero. Es la lucha que tenemos nosotros, no planteamos lo que hacemos como un producto, sino como música.

Vuestro último trabajo, Hilak, se publicó en 2021. ¿Os planteáis trabajar en nuevas canciones próximamente?

Ahora mismo, acabamos de terminar de grabar un disco. ¡Algo revolucionario! Un disco que contiene nada menos que once canciones (risas). Y aprovecharemos estos dos conciertos de Madrid y Bilbao para probar en directo una cuantas cosas que desplegaremos luego ya en la gira que hagamos después del nuevo disco de Kerobia. Estamos seguros de que molarán.

¡SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER! DESCUBRE TODAS LAS NOVEDADES

    He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad

    COLABORADORES

    Ir al contenido