En 2023 lanzaste I’m Glad You Happened, que tuvo muy buena acogida, ¿actualmente estás más centrada en el directo o en nuevas grabaciones?
Durante este tiempo he estado centrada en la composición y producción de las siguientes canciones que van a salir. La próxima canción saldrá el 14 de mayo, se llama «Mr. Moneyman». En esta nueva etapa del proyecto me he dado el espacio para sentir y explorar artísticamente. Pero siempre tengo el directo en mente, es lo que empuja todo mi trabajo.
Tu sonido siempre ha tenido una atmósfera muy íntima y melancólica. ¿Cuáles son las influencias musicales que más están marcando tus canciones ahora?
Todo lo que hago, en cierta manera esta tildado de intimidad, hablo de mi experiencia en el mundo al fin y al acabo. Pero en estas nuevas canciones me he dejado ser más libre y enfocarme en otros ángulos de las historias. Como referencia sonora he estado escuchando mucho a grupos como The Happy Fits o Bleachers.
El próximo miércoles 28 de mayo estarás en directo en Intruso, dentro de tu gira en GPS15. ¿Qué puede esperar el público de este concierto?
Para mí hay dos ciudades que tienen un poquito más de peso. Estas son Madrid y Zaragoza, son mis dos casas. Es donde he construido mi identidad artística y personal, siempre me genera más nerviosismo y emoción tocar aquí. Siempre se genera algo especial, el recuerdo de la presentación de I’m Glad You Happened en el Café Berlín me la llevaré siempre cerquita del pecho. Espero que el próximo 28 de mayo en el Intruso sea otra de esas fechas que deseas que nunca se olviden.
En estos tiempos de producción en serie, ¿es más sencillo que nunca que el artista se pierda en la mercadotecnia?
Definitivamente si. Justo ayer lo estábamos comentando con unas amigas. Es muchísimo más fácil hacer canciones ahora gracias a herramientas como Splice, pero esto viene con una parte negativa que es la perdida de la de la originalidad. Creo que las herramientas que nos ofrece la tecnología hay que usarlas, pero siempre como una herramienta, no como un producto final. En mi opinión es importante jugar, probar, tocar distintos instrumentos y ver qué va ocurriendo con esa primera idea. Claro, esto va en contra de un mercado capitalista que exige rapidez e inmediatez.
¿Qué ha significado para ti haber sido una de las artistas seleccionadas en esta edición de Girando Por Salas?
Este tipo de iniciativas son muy importantes, la precariedad a la que nos enfrentamos los artistas independientes hace que sea muy difícil llevar tu música fuera de tu ciudad. Las salas y los artistas deberíamos estar siempre en constante sinergia, no siento que esto sea así, me de la sensación de que se ha convertido más en una lucha por intereses económicos. Por eso ciclos y proyectos como Girando Por Salas son tan importantes para crear puentes y facilitar que la cultura llegue.
¿Qué importancia tiene para ti el directo en las salas?
Yo soy del tipo de artista que compone para luego poder compartirlo en directo y buscar esa conexión con las personas. Esos momentos en el directo donde tu canción deja de ser tuya y se convierte en algo diferente es lo que me empuja a seguir haciendo canciones.
¿Hay alguna canción que cobre un significado diferente para ti durante los conciertos?
Hilando con la pregunta anterior, todas las canciones cambian cada vez que las tocas. Si, es la misma canción, pero el receptor no es el mismo. Reaprendo las canciones cada vez que las comparto.
¿Cuál sería tu consejo para una joven artista que está empezando y quiere mantener una identidad auténtica en la industria musical?
Honestamente no tengo ni idea, sigo intentándolo en primera persona. Diría que confiar en tu instinto siempre y tener una escucha crítica hacia ti y los demás. Ah, y mirar lo menos posible redes sociales [risas].