Cecilia Krull es una de las cantantes más reconocidas del panorama nacional dentro de la nueva generación de músicos de jazz. Su voz es aterciopelada y personal, tiene el saber hacer y las buenas maneras para no dejar indiferente a quien la viene a escuchar. Nos deleitarán con un repertorio variado que va desde el más puro jazz a estilos como la bossa nova, canción francesa y algún bolero.
La Lunfardita nace en la capital madrileña bajo la luz del jazz y el regazo del tango, donde una voz argentina, la guitarra de los gitanos europeos, el acordeón y el contrabajo abren el camino de ambos estilos a desarrollarse y crecer juntos. Instantáneamente surge la necesidad de hablar el dialecto del barrio de Caminito con acento francés, de ponerle un nuevo sonido a la amistad, de crear algo que les represente musicalmente. El repertorio que La Lunfardita interpretará en el concierto se basa en una selección de tangos compuestos por Carlos Gardel, Astor Piazzolla, Aníbal Troilo o Joe Pugliese adaptados a la herencia musical del jazz manouche.
Lara Fichera: una voz, un contrabajo, un viaje. Ese Momento no es solo un concierto. Es una experiencia. Un recorrido sonoro donde el tiempo se suspende, la música respira y las emociones fluyen sin esfuerzo. En escena, Lara transforma el espacio con su voz y su contrabajo, en un formato desnudo, íntimo y profundamente expresivo. La improvisación y el jazz atraviesan las canciones, cada nota es un instante irrepetible, un viaje entre lo personal y lo universal. Cantante, contrabajista y compositora argentina, Lara Fichera fusiona el jazz con la música popular en una propuesta vibrante y envolvente.
En Serendipity creen en el poder de la música para conectar a las personas. Este grupo de jazz y neosoul se dedica a ofrecer un sonido que trasciende géneros y toca el alma. Cada actuación es una celebración de la creatividad y el talento colaborativo. Desde sus inicios, hemos estado comprometidos a brindar experiencias musicales que no solo entretienen, sino que también inspiran.
Schepels Jazz es una formación de jóvenes músicos unidos a través de Conservatorio Superior de Jazz y con un claro nexo común: su gran pasión por los diferentes estilos de este género. En sus directos presentan un repertorio que incluye, desde temas clásicos de los años 30, hasta el jazz moderno, pasando por el cool y el hard bop. Piezas de Chick Corea, Herbie Hancock, Coltrane o Joe Henderson, entre otros, interpretadas con el cariz contemporáneo de su personal impronta musical. Schepels Jazz es el talento joven que anticipa el devenir de la escena jazzística nacional, con un profundo conocimiento de la tradición canónica jazzística que han libado durante años.
Kurt Weiss ha desarrollado una sólida carrera como trompetista en la escena internacional, formando parte de las orquestas de Ray Charles, Artie Shaw y Glenn Miller. Durante su etapa en Nueva York (1989-2001), trabajó con la Vanguard Jazz Orchestra y las bandas de Maria Schneider, Toshiko Akiyoshi, Barry Harris y Dave Berger, además de colaborar con artistas como Aretha Franklin, Natalie Cole y Mel Tormé. Desde 2001, reside en Ámsterdam, donde es profesor en el Conservatorio Prince Claus de Groningen y director de varias big bands en Europa. Con una amplia experiencia en la dirección y enseñanza del jazz, Weiss sigue siendo una figura puntera en la escena musical europea. Su concierto en el Café Central será una muestra de su trayectoria y su enfoque en la tradición del jazz.
Trastestrio ha permanecido fiel al formato poco habitual de trío de hammond, guitarra y batería. Partiendo de esa base, su sonido es una mezcla contundente de groove, funk y jazz a partes iguales.Los componentes de la banda son Ale Fergar al órgano Hammond, Hermi Marrero a la guitarra y Alberto Alejos «Mincho» a la batería. Sus influencias van desde los discos clásicos de jazz como Jimmy Smith o Wes Montgomery, hasta artistas más actuales de funk como James Taylor Quartet o Soulive. En esta ocasión, la banda contará con la colaboración de Roy Mercurio, conocido por su participación en Dremen o La Zurda.
Reconocido internacionalmente por su enfoque innovador, Mariano Massolo ha logrado fusionar magistralmente estos géneros, consolidándose como un referente mundial de la armónica. Massolo ha llevado su música por escenarios en todo el mundo. Desde los sonidos profundos del delta del Mississippi hasta el vibrante ritmo del swing, su música es un puente entre géneros y emociones.
El dúo formado por la cantante Maite Dono y el contrabajista de jazz Baldo Martínez, nace en el año 2010 para crear un trabajo minimalista alrededor de la poesía y la música. El trabajo surgido de esa experimentación se llamó entonces Sons-Nús, en el que se proponen continuar investigando siempre desde la desnudez creativa; partiendo del jazz, el folklore y la libre improvisación. Contrabajo y voz en sencilla amalgama, pretenden recorrer un camino desde la escucha atenta a la naturaleza viva y a la palabra; a los ecos que dejan reverberando en el aire los poetas; a la música escondida entre los pliegues de la cotidianidad y el silencio. Versatilidad, no-definición serían conceptos aplicables a la propuesta.
Sacri Delfino es uno de los creadores más distinguidos e inspirados del medio español. Argentino de nacimiento y ciudadano del mundo por propia elección, Sacri propone junto a su trío un apasionante viaje musical a través de las distintas geografías que supo recorrer y abrazar. Compositor varias veces galardonado, transforma el jazz moderno en hilo conductor de los paisajes pintados por el tango, la milonga, la chacarera y el vals criollo de su Argentina, el candombe uruguayo y la bossa nova y el samba de Brasil. Habiendo interactuado con músicos de numerosas nacionalidades y estilos, presenta un proyecto original cuyos conciertos son un derroche de energía, sutileza y virtuosismo.
Organ Bongo Trío está inspirado en las raíces de música negra, a las cuales hemos añadido un filtro de pinceladas de electrónica. Desde un piano y sintetizadores acompañados por percusiones autóctonas, batería, bajo y voz, se crea un sonido fresco, intuitivo y moderno. El repertorio se compone de canciones enérgicas y sutiles de la mano de la voz cálida y emotiva de Pipo Rodríguez y va subiendo de tono hasta llegar a una fiesta bailonga. Esta banda incluye canciones del proyecto anterior “Blueperro”. Una actuación interactiva en la cual el público interviene con los artistas convirtiendo este espectáculo en una fiesta.
El talentoso bajista y compositor chileno Luciano González llega con un nuevo proyecto a trío, acompañado por dos grandes referentes del jazz: el saxofonista Vicente Macián y el baterista Dani González. Con una trayectoria que lo ha llevado desde la escena musical de Chile hasta festivales internacionales, Luciano ha desarrollado un lenguaje propio en el jazz, combinando creatividad, virtuosismo y una fuerte identidad sonora. Tras el lanzamiento de sus discos No, no e Imposiblemente, su música sigue evolucionando con este trío de lujo, prometiendo una experiencia musical intensa y sofisticada.
Consulta aquí la agenda de conciertos más completa de Madrid