MACARENA RAMÍREZ (MUJERES EN VIVO 2025): «El flamenco es un refugio, una libertad»

Un talento precoz y un amor innato por el flamenco definen a esta bailaora, que con el correr de los años no ha hecho más que crecer en su arte y asociarse con el duende. El próximo sábado 15 de marzo, Macarena Ramírez encabezará el espectáculo Emociones del Teatro Flamenco Madrid, en una de las citas de Flamenco Capital en Mujeres en Vivo 2025.

¿Cómo llega el flamenco a tu vida y qué te hace enamorarte de él?

El flamenco llegó a mi vida desde muy niña, solo con tres años ya estaba bailando por todos los lados. jamás lo había visto en mi casa, solo que escuchaba algo de flamenco en una feria, en una peña o en mi casa y me ponía a bailar. Entonces fui a la escuela de baile de mi Chiclana y de ahí pues hablaron con mi madre y me llevaron a Jerez, Cádiz y Sevilla…todo esto iba haciéndome más mayor e iba logrando premios y méritos.

Yo no me acuerdo, pero creo que desde que tengo uso de razón siempre he dicho que el flamenco es mi primer y único amor en la vida. Hoy día comparto ese amor con mi hijo, pero son mis dos amores de la vida: mi hijo y mi flamenco y enamorada hasta las trancas, como se dice en mi casa. El flamenco es un refugio, una libertad. Cuando estoy en el escenario, siento que vuelo, que me transformo, eso es lo que más me gusta, que el flamenco me hace sacar cosas de mí que ni yo misma sabía.

¿Destacarías algún punto de inflexión importante en tu carrera o algún momento que te ha hecho crecer especialmente como bailaora?

Para mí cada día en escena es importante y que pueda vivir de lo que yo amo en la vida es lo más importante y me siento muy privilegiada. Siempre se me quedará grabado ese programa de Veo Veo de Teresa Rabal con tan solo 7 años, la película de Lola Flores con tan solo 13 años y ese segundo premio del Mercado de la Unión en el concurso Cantes de las Minas en el 2017. Son algunos recuerdos que se quedan reflejados. Pero tengo muchos más, y crecer como bailaora me hace crecer en los buenos momentos y, sobre todo, me hace crecer los fracasos. Porque a veces también hay fracasos en la vida de los artistas y eso es lo que coges fuerzas y levantas el doble de fuerte.

El sábado 15 de febrero estará protagonizando el espectáculo Emociones en el Teatro Flamenco Madrid, dentro del ciclo MUJERES EN VIVO 2025. ¿Qué nos puedes adelantar sobre esta actuación?

El espectáculo Emociones en el Teatro Flamenco Madrid será una celebración de la fuerza y la diversidad de la expresión en el flamenco. En esta actuación, llevare al público en un viaje emocional a través de la danza, el cante y el toque, presentando una fusión de tradiciones y nuevas interpretaciones con la bata de cola y mantón. Vamos a poder ver a otros compañeros/as de la danza  talentosos/as  que también compartirán conmigo el escenario y tienen su número, creando una atmósfera de sororidad y celebración. La música en vivo complementará la danza, envolviendo al público en un aura mágica. En definitiva, Emociones será una experiencia que tocará el alma y resonará en el corazón de todos los asistentes. ¡No se lo pueden perder! Y sobre todo vamos a ver tradición del flamenco.

¿Cómo percibes la escena de flamenco en Madrid?

La escena de flamenco en Madrid es vibrante y diversa, La ciudad se ha convertido en un epicentro del flamenco porque atrae tanto a artistas emergentes como a figuras consagradas del género. Esto crea un ambiente rico en creatividad y colaboración. Madrid es un lugar donde la pasión se encuentra con la innovación, ofreciendo a todos, tanto aficionados como nuevos espectadores, la oportunidad de sumergirse en la magia del flamenco….He vivido siete años de mi vida en Madrid con el flamenco. Madrid es una de mis casas en el mundo del flamenco.

¿Qué crees que es lo que te define como bailaora?

Lo que me define como bailaora va más allá de la técnica y la disciplina, está en la conexión emocional que tengo con el flamenco. La danza para mí es una forma de comunicar mis sentimientos, mis raíces y mi historia. Cada paso que doy, cada movimiento que realizo, está impregnado de mi vivencia personal y de la tradición que transmito. La sensibilidad es clave; interpreto no solo lo que se ve, sino también lo que se siente. El duende es esencial en mi arte, me permite conectar con el público y crear una atmósfera mágica donde todos compartimos emociones. La pasión y la entrega son mi motor. Cuando subo al escenario, me transformo y dejo que la música y el compás guíen mis movimientos. Lo que me define es la conexión auténtica con el flamenco y la capacidad de transmitir emociones a través de cada actuación.

Muchas veces parece que el flamenco se valora más en el extranjero que aquí. ¿Cuál es tu percepción de cómo valora el público español el flamenco?

Es cierto que el flamenco ha encontrado un gran aprecio en el extranjero, donde se valora como un arte profundamente expresivo y cultural. El público español generalmente reconoce y respeta el flamenco como una parte integral de su patrimonio cultural. Sin embargo, la masificación y la comercialización de ciertos espectáculos en ocasiones pueden hacer que se perciba como algo más turístico que auténtico. Esto puede llevar a una desconexión con las raíces y la esencia del arte.

A pesar de ello, hay una creciente apreciación por el flamenco genuino entre los españoles. Los festivales, talleres y eventos en vivo han contribuido a revalorizar el flamenco, fomentando un ambiente de aprendizaje y conexión con la tradición. Pienso que se valora mucho más fuera de España lo que es la vida del artista. Hoy día en España hay lugares que dices “Soy artista” y te miran como un bicho malo, fuera de España no pasa eso.

¿Flamenco nace o se hace?

Pienso que uno «nace» con el flamenco en su alma, pero también «se hace» con dedicación y pasión. La pregunta de si el flamenco nace o se hace es un debate fascinante en el que ambas perspectivas tienen su validez. Se podría decir que el flamenco es tanto un don innato como el resultado de años de dedicación y aprendizaje. Por otro lado, el flamenco es, sin duda, una disciplina que requiere mucho trabajo, técnica y compromiso. Los bailarines, cantaores y guitarristas dedican años a perfeccionar su arte, aprendiendo de maestros, asistiendo a clases, y practicando tanto que nunca dejan de evolucionar. Pienso que hay una herencia cultural y emocional que se pasa de generación en generación, pero también un proceso de aprendizaje y crecimiento continuo.

Tu actuación está enmarcada en MUJERES EN VIVO 2025, el ciclo dedicado a las mujeres de la escena organizado por Madrid en Vivo en colaboración con la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid ¿son este tipo de iniciativas un verdadero impulso para las mujeres de la escena musical?

No solo es un impulso sino que también visibilizan el trabajo de mujeres en un ámbito que ha estado dominado históricamente por hombres. También es importante porque desafían estereotipos y generan conciencia sobre la desigualdad de género que persiste en la industria musical. Promover a las mujeres artistas ayuda a inspirar a futuras generaciones, mostrando que hay un lugar para ellas en todos los ámbitos de la música y las artes. Estos ciclos son vitales para dar visibilidad, fomentar el talento femenino y crear un entorno más equitativo en la escena musical, lo que, a la larga, beneficiará a toda la industria.

¿Tienes algún sueño artístico por cumplir en el punto de mira?

Pues ahora mismo estoy en una época de mi vida un poco más tranquila, soy madre. He tenido muchos sueños y muchos los he cumplido, otros se me han quedado ahí, por cumplir. Tarde o temprano los cumpliré. Pero la verdad que no tengo prisa. Seguramente que queda mucha Macarena en los escenarios.

¿Qué otras actuaciones de Mujeres en Vivo 2025 recomendarías al público?

Pues desde aquí quiero animar a que revisen el programa y exploren las actuaciones porque van a disfrutar muchísimo, y sobre todo, ¡el arte hecho por mujeres!

Consulta aquí la programación completa de MUJERES EN VIVO 2025

¡SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER! DESCUBRE TODAS LAS NOVEDADES

    He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad

    COLABORADORES

    Ir al contenido