Hay quien piensa que la música, para los jóvenes, se enmarca en ciertos estilos que están más cerca de los ordenadores que de los instrumentos. Vosotros demostráis que no. ¿Os sentís defensores del formato banda?
No tenemos una opinión unánime con respecto a este tema, en esta banda cada uno es de su padre y de su madre. Aunque tenemos ciertos grupos referentes en común, por lo general escuchamos estilos muy variados con gustos muy diferentes y creemos que ese es un punto a favor para nuestro sonido. Lo que tenemos claro es que en este proyecto queremos defender ese formato de banda clásico, orgánico e imperfecto, al que cada vez se le está dando menos espacio.
Ale Ocaña nació como un proyecto en solitario, y en este año habéis formado un grupo muy sólido. ¿De qué manera os ha ayudado el LAB a afianzar vuestro sonido de banda?
Contar con profesionales como Rafael Garcés -tutor de la banda durante el LAB- para diseccionar con tanto mimo cada una de las canciones y buscarles nuevos trajes ha sido una experiencia muy bonita. Personalmente, como compositor -responde Ale-, me ha emocionado mucho el ver las posibilidades que tienen las canciones desde los ojos de un experto. Además, si algo nos ha gustado de vivir esta experiencia con Rafa, ha sido la humildad con la que proponía cada una de sus infinitas ideas hasta dar con la que más nos convenciera. Durante estas 8 semanas se ha convertido en uno más, hemos compartido momentos de puro entusiasmo, momentos de tensión y frustración e incluso ha habido hueco para charlas filosóficas sobre los astros. Aún seguimos pinchándole para que se suba al escenario a tocar con nosotros el miércoles 18 en el Café La Palma.
El próximo miércoles 18 de diciembre estaréis en el Café La Palma junto a Paula Mateo concierto final de MADRID EN VIVO SGAE LAB. ¿Cómo afrontáis este concierto?
Va a ser una fiesta. Estamos con mucho hambre de concierto y deseando mostrar la evolución de las canciones, vamos a disfrutarlo como enanos. Es la primera vez que compartimos escenario con otra banda, creemos que será una buena oportunidad para abrirnos a un nuevo público y tocar para gente que no conozca nuestro proyecto, nos gustan los retos. Además, nos hará mucha ilusión tener a Rafa -Garcés- y al resto de profesores entre el público, eso nos dará un extra de motivación.
¿Qué pensasteis cuando recibisteis la llamada de que Ale Ocaña era una de las cuatro bandas seleccionadas del MADRID EN VIVO SGAE LAB?
Fue una gran sorpresa. Al principio no teníamos muy claras cuales eran nuestras expectativas, preferimos esperar a ver de qué iba la movida para no hacernos demasiadas ilusiones. Luego vimos que esto iba en serio, y ahora entendemos el porqué. Ha sido una experiencia muy enriquecedora, muy por encima de lo que nos esperábamos. Hemos tenido profesores encantadores con los que no nos hubiera importado quedarnos unas cuantas tardes más. Mención especial a Jose, profe de guitarra, Maika, profe de canto y Sergio, profe de batería.
¿En qué medida crees que necesarios programas como MADRID EN VIVO SGAE LAB?
Lamentablemente, la industria musical cada vez está más inaccesible para bandas emergentes como nosotros. Las dificultades para pagar los costes de las salas, posicionar nuestras canciones y conseguir un mínimo de atención en redes están convirtiendo la música en un quebradero de cabeza. La experiencia con MADRID EN VIVO SGAE LAB ha sido un soplo de aire fresco que hemos sabido exprimir al máximo. Este tipo de iniciativas devuelven un poco el sentido a lo que estamos haciendo, financiando y dando espacio para hacer lo que realmente nos llena: tocar.
Después de MADRID EN VIVO SGAE LAB y el concierto del día 18 en el Café La Palma tendréis un punto de inflexión como banda. ¿Cuál será el próximo paso de Ale Ocaña tras el LAB?
Hasta el momento, las canciones que hay en el perfil de Spotify las ha grabado Ale con productores de una forma bastante “casera”. En 2025 tenemos planeado grabar un nuevo EP, pero esta vez de una forma distinta, con un enfoque profesional. Vamos a encerrarnos los 5 en un estudio para tratar de plasmar nuestro sonido como banda y darle a las canciones nuevas la fuerza que merecen. El otro día 3 integrantes de la banda nos estrenamos como camareros en un catering, que la música está muy cara…
Sois un grupo en el que se percibe una gran relación entre todos. ¿Sentís que disfrutáis más de los ensayos o del directo?
La verdad es que somos bastante disfrutones y solemos divertirnos mucho con todo lo que hacemos. Al fin y al cabo, llevamos muy poco tiempo juntos, somos como una pareja que se acaba de conocer, todo nos hace mucha ilusión…Pero tenemos claro que nuestro hábitat es el directo; la satisfacción, las risas y el placer que nos generan los conciertos son incomparables, y creemos que es una de las cosas que más transmitimos a nuestro público.
¿Cuáles pensáis que serán vuestras principales evoluciones entre este concierto del 18 de diciembre en el Café La Palma y vuestros conciertos anteriores?
Desde el primer día, Rafa nos insistió en la importancia de sorprender en las canciones, repitiéndonos que ‘tenían que pasar cosas’, porque si no, no valía. Rellenamos huecos, ajustamos estructuras y añadimos nuevas instrumentales. Aprendimos a jugar con las dinámicas, nos ha animado a solear con libertad y a escucharnos entre nosotros. Creemos que todo esto se verá reflejado en el concierto del 18 de diciembre.
Las entradas para los conciertos de MADRID EN VIVO SGAE LAB ya están a la venta y se pueden comprar a través de este enlace por tan solo 10€.